Todos sabemos que hablar dos idiomas no significa que sepamos cómo se han de traducir. La traducción requiere habilidades específicas que los profesionales del sector desarrollan a base de duro trabajo. La importancia de una buena traducción se hace patente cuando un mal trabajo trae consecuencias consigo. A continuación se exponen seis ejemplos de traducciones erróneas con resultados finales diversos.

1-. La palabra de los 71 millones de dólares.

En el año 1980, Willie Ramírez, un chico de 18 años, ingresó en un hospital de Florida en estado de coma. Sus familiares y amigos intentaron describir su estado a los médicos que le estaban tratando pero solo podían expresarse en castellano. El trabajo de traducción, en este caso, lo llevo a cabo un miembro bilingüe del personal del hospital que tradujo el término en castellano “intoxicado” por la palabra inglesa “intoxicated”. Un intérprete profesional habría sabido que la palabra “intoxicado” se acerca más al significado de “poisoned” (envenenado) y no tiene nada que ver con haber sufrido una ingesta masiva de drogas o alcohol. De hecho, el chico estaba padeciendo una hemorragia intracerebral pero los médicos siguieron un tratamiento similar al que se sigue tras una sobredosis de drogas lo cual disparó algunos de los síntomas que presentaba.

Por culpa de la tardanza en la aplicación del tratamiento correcto, Ramírez quedó tetrapléjico por lo que recibió una indemnización de 71 millones de dólares.

2-. Sus deseos (“sexuales”) para el futuro.

Cuando el presidente Carter viajó a Polonia en 1977, el departamento de Estado contrató un intérprete ruso que hablaba también polaco pero no tenía la formación específica y profesional para interpretar en este idioma. Según el intérprete, Carter terminó su ponencia diciendo cosas en polaco como “cuando dejé solo (abandoned) Estados Unidos (en lugar de cuando salí de Estados Unidos)” y “sus deseos (“sexuales”) (en lugar de deseos (“desires”)). Estos errores provocaron multitud de comentarios jocosos en ambos países.

3-. La caída de los mercados

El pánico en los mercados de bolsa extranjeros llevó al dólar estadounidense a caer en picado tras una traducción bastante pobre a inglés de un artículo de Guan Xiangdong del servicio de noticias de China que circuló por internet. El artículo original tenía un tono casual con una opinión  general especulativa sobre los informes financieros, pero la traducción en inglés sonó mucho más autoritaria y concreta.

4-. ¿Qué tenía Moisés en la cabeza?

San Jerónimo, patrón de los traductores, estudió hebreo y por eso tradujo el Antiguo Testamento al latín desde el idioma original en vez de traducirlo desde la versión griega del siglo III como se había hecho hasta entonces. La versión latina resultante, que además ha sido la base para cientos de traducciones posteriores, contiene un famoso error. Cuando Moisés bajó del Monte Sinaí su cabeza tenía un resplandor o, en hebreo, “karan”. Pero en hebreo se escribe sin vocales y san Jerónimo había interpretado “karan” como “keren” o lo que es lo mismo en castellano, “cuernos”.

De este error derivan centenares de esculturas y pinturas de Moisés con cuernos y un raro estereotipo de trompa judía.

5-. Chocolate para ellos

En la década de los 50, cuando las empresas chocolateras comenzaban a animar a la gente a celebrar el día de San Valentín en Japón, una traducción errónea de una de las empresas dio a la gente la idea, que hoy es una costumbre, de que las mujeres regalasen chocolate a los hombres este día. Y así se ha venido haciendo hasta la actualidad. El 14 de febrero, las mujeres japonesas bañan a sus hombres con corazones de chocolate y trufas y el 14 de marzo los hombres les devuelven el favor. ¡Y así todo son ganancias para las empresas chocolateras!

6-. Tienes que vencer a Sheng Long

En el videojuego japonés Street Fighter II uno de los personajes decía “¡si no puedes derrotar al Rising Dragon Punch (puño del dragón) no puedes ganar!”. Cuando se tradujo de japonés a inglés, los caracteres de “rising dragon” se interpretaron como “Sheng Long” ya que los mismos caracteres pueden tener diferentes lecturas en japonés. El traductor, que estaba trabajando en una lista de frases y desconocía el contexto creyó que se había introducido un nuevo personaje en el juego. Los jugadores se volvieron locos intentando averiguar quién era Sheng Long y cómo podían derrotarlo. En el año 1992, en April Fools Day Joke (equivalente al día de los santos inocentes en España pero en abril) la revista EGM publicó unas instrucciones muy elaboradas y difíciles sobre cómo lograr encontrar a Sheng Long. La revista no reveló que esta información había sido una inocentada hasta diciembre, después de incontables horas perdidas tratando de encontrar a Sheng Long.

 

Fuente: Revista Digital the Week.

Comparte este artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

ocho + 14 =

¿Tiene una idea? ¿Colaboramos?

Si tiene un proyecto o una idea que quiere poner en marcha no dude en contactarnos y estaremos encantados de poder colaborar con usted.

Solicite Presupuesto