7, noviembre 2012 | 0
Un estudio realizado a nivel internacional sobre hábitos y preferencias de los usuarios a la hora de comprar y visitar sitios web nos confirma un dato interesante: la mayoría lo hace en su propio idioma.
Toda empresa se pregunta qué tipo de retorno puede esperar cuando globaliza su web, si traduciendo las páginas de comercio electrónico obtendrá más volumen de ventas o si con la traducción a inglés sería suficiente. La conclusión del estudio desveló que el idioma sí importa y que incluso consumidores que se sienten cómodos utilizando el inglés prefieren realizar compras en su propia lengua.
Presentar una información más completa en la lengua de los clientes potenciales hará que realicen una navegación activa en la web. Una web correctamente localizada incrementa la probabilidad de que un cliente potencial se convierta en un cliente real, y de que un comprador se convierta en un cliente habitual. Un dato relevante del estudio es que cerca del 60% de los encuestados prefieren obtener información en su propia lengua. Y este porcentaje incrementa hasta casi el 75% cuando a servicios post-venta se refiere.
Este estudio nos confirma la importancia de la localización. Este proceso de la traducción se encarga de adecuar culturalmente el mensaje, sin centrarnos únicamente en equivalencias lingüísticas. Cuanto más sienta el receptor que el producto fue creado específicamente para satisfacer sus necesidades, mayor será el éxito.
¡Confíe en Komaberri Bat para llevar a cabo este reto!
Fuente: Can’t Read, Won’t Buy: Why Language Matters on Global Websites
By Donald A. DePalma, Benjamin B. Sargent, and Renato S. Beninatto September 2006 ISBN: 1‐933555‐30‐0
Comparte este artículo:
Deja una respuesta